... deliciosos y pegajosos!!!! ñam ñam ñam!!!
esta receta la vi en Korena in the kitchen, y no pude esperar a hacerla!. como además se ve que a mi móvil le gustó, se dejó hacer fotos!. así que aquí estamos otra vez.. repitiendo post en menos de una semana!!!
Korena dice que la masa es la del challah, un pan dulce judío, pero yo no lo voy a llamar así, porque he leído, que aunque es cierto que ahora se suele cambiar el azúcar por miel en la receta, creo que lo de llevar lácteos entre sus ingredientes es casi un "pecado", porque, si me he enterado bien, parece que no se pueden mezclar productos lácteos con productos animales en la misma comida. aunque a lo mejor si vale para el postre!!! sea como sea, la masa es un brioche suave y delicioso, lleno de sabor, que como dice ella, sirve de base para un montón de bollos.
(me toca editar: parece ser, que si se puede considerar Challah, si la comida que hayamos elegido ese día es pescado o pollo.
la aclaración viene de la mano de Yaiza, una seguidora, que se ha animado a dejar un comentario. quiero aprovechar para daros las gracias a todos los no bloggers, que os pasais por esta cocina. creo que esas visitas son las que más ilusión nos hacen, y esos comentarios también!!! así que esta entrada te la dedico YAIZA!! para ti... gracias por estar ahí tanto tiempo!!!)
espero que le deis una oportunidad, porque el resultado es un bollito dulce y fresco, que hará las delicias de cualquier merienda!!
para hacer la masa he necesitado:
-200g de agua tibia
-4g de levadura de panaderia
-2huevos L
-75g de miel
-60g de mantequilla derretida y tibia
-450g de harina
-3g de sal fina
si tenemos panificadora, ponemos todos los ingredientes en la cubeta, en el orden que se indica arriba; elegimos el programa de amasado y levado, y dejamos hacer. la mia ha tardado 1h. 50min.
si usamos una batidora con gancho amasador, o lo hacemos a mano, hay que poner en un bol, los huevos, la miel, la mantequilla y la levadura y mezclarlo bien.
a continuación, añadimos el agua y volvemos a mezclar. por último, añadimos la harina y la sal; integramos y amasamos hasta que tengamos una masa homogénea, que será bastante pegajosa. tapamos con un paño limpio o con papel film y dejamos levar hasta que doble el volumen. (entre 1 y 2 horas, dependiendo de la temperatura de tu cocina)
para hacer el relleno he necesitado:
-225g de azúcar
-1 cucharadita de nuez moscada recién rallada
-1 cucharada de romero fresco bien picado
-la ralladura de dos limones
-el zumo de un limón

ponemos la masa en una superficie enharinada, y la amasamos hasta formar una bola, intentando añadir la menor cantidad de harina posible.
dividimos la masa en dos partes iguales, y las estiramos con ayuda de un rodillo, de forma circular, de unos 25cms de diámetro, más o menos.
derretimos tres cucharadas de mantequilla, y la utilizamos para pincelar uno de los círculos. y sobre ésta, extendemos el relleno, de manera uniforme;
tapamos ahora con el otro círculo de masa, y con ayuda de un cuchillo bien afilado, cortamos ocho porciones.
en cada porción, le hacemos una incisión con la punta del cuchillo, y ahora viene la parte más difícil de explicar....
cogemos la masa con las dos manos, y llevamos la punta hacia abajo/detrás y la metemos por la incisión, de manera que la punta salga por arriba. estiramos bien y colocamos sobre un papel parafinado.
juntamos ahora las dos esquinas de la parte de atrás, y las giramos sobre si mismas, y las unimos. esta última parte es la que me ha salido fatal. si entre esto y las fotos no me he explicado, aquí lo podeis ver mejor; aunque ella lo mete por arriba y yo por abajo.. dos trenzados similares.
hacemos lo mismo con las otras 7 porciones, y las vamos colocando todas juntas, sobre el papel, formando otra vez un círculo.
tapamos con un paño y dejamos levar durante una hora, hasta que doble el volumen.
es posible que en ese tiempo, sude un poco, y suelte líquido. A Korena le ha pasado y le ha salido de maravilla.
calentamos el horno a 180ºC, y horneamos durante 20 minutos, o hasta que esté doradito por abajo, también. si hace falta, lo tapamos con papel de aluminio para que no se pegue.
vereis que no va pincelado con nada.
os diré que la fuente
se queda muy pegajosa, así que paciencia mejor forrar muy bien la
bandeja del horno, porque el caramelo es muy trabajoso para limpiar una
vez seco.
venga, que ya casi estamos, vamos a por la glasita..para hacer la glasa he necesitado:
-75g de queso de untar
-170g de azúcar glass
-zumo de medio limón
lo mezclamos todo con una varilla de mano, hasta tener una textura parecida a la miel. si nos ha quedado muy líquida, añadimos un poquito de azúcar, y si está demasiado espesa, unas gotitas de limón.
mientras está caliente el bollo, lo decoramos con la glasa y dejamos enfriar.